Investigadores del CUValles de la UdeG realizan ocho proyectos científicos en nanotecnología, que permiten manipulación de átomos y moléculas con aplicaciones prácticas.
Estos van desde tubos para sustituir pantallas de cristal líquido de computadoras, hasta un hilo para cirugías de columna.
El director de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos del Centro Universitario de los Valles (CUValles), Alfonso Castillo Pérez, señaló que de las ocho investigaciones, con inversión de dos millones de pesos, cinco son financiadas por el Programa para el mejoramiento del profesorado.
Puntualizó que los restantes reciben apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Explicó que uno de ellos experimenta con celdas fotoeléctricas, cuyos materiales semiconductores permiten que las celdas tengan circuitos con fuentes propias de alimentación, además de que economiza sus costos.
"Esto es importante, porque la luz solar tiene un gran potencial para ser explotada como una de las energías alternativas que nos ayudarán a sustituir los combustibles fósiles", apuntó.
Mencionó que una de las innovaciones más destacadas de las aplicaciones en nanotecnología es la creación de un hilo que puede ser utilizado en cirugías de la columna por osteoporosis
No hay comentarios:
Publicar un comentario