el atomo
jueves, 7 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
PROYECTOS
Investigadores del CUValles de la UdeG realizan ocho proyectos científicos en nanotecnología, que permiten manipulación de átomos y moléculas con aplicaciones prácticas.
Estos van desde tubos para sustituir pantallas de cristal líquido de computadoras, hasta un hilo para cirugías de columna.
El director de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos del Centro Universitario de los Valles (CUValles), Alfonso Castillo Pérez, señaló que de las ocho investigaciones, con inversión de dos millones de pesos, cinco son financiadas por el Programa para el mejoramiento del profesorado.
Puntualizó que los restantes reciben apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Explicó que uno de ellos experimenta con celdas fotoeléctricas, cuyos materiales semiconductores permiten que las celdas tengan circuitos con fuentes propias de alimentación, además de que economiza sus costos.
"Esto es importante, porque la luz solar tiene un gran potencial para ser explotada como una de las energías alternativas que nos ayudarán a sustituir los combustibles fósiles", apuntó.
Mencionó que una de las innovaciones más destacadas de las aplicaciones en nanotecnología es la creación de un hilo que puede ser utilizado en cirugías de la columna por osteoporosis
Estos van desde tubos para sustituir pantallas de cristal líquido de computadoras, hasta un hilo para cirugías de columna.
El director de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos del Centro Universitario de los Valles (CUValles), Alfonso Castillo Pérez, señaló que de las ocho investigaciones, con inversión de dos millones de pesos, cinco son financiadas por el Programa para el mejoramiento del profesorado.
Puntualizó que los restantes reciben apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Explicó que uno de ellos experimenta con celdas fotoeléctricas, cuyos materiales semiconductores permiten que las celdas tengan circuitos con fuentes propias de alimentación, además de que economiza sus costos.
"Esto es importante, porque la luz solar tiene un gran potencial para ser explotada como una de las energías alternativas que nos ayudarán a sustituir los combustibles fósiles", apuntó.
Mencionó que una de las innovaciones más destacadas de las aplicaciones en nanotecnología es la creación de un hilo que puede ser utilizado en cirugías de la columna por osteoporosis
AVANCES
En un avance importante de la física con trascendencia internacional, científicos de la Universidad de Otago han desarrollado una técnica para aislar sistemáticamente y capturar un átomo neutro en rápido movimiento. Además han visto y fotografiado este átomo por primera vez.
Un equipo de cuatro investigadores del Departamento de Física de Otago, dirigido por el Dr. Mikkel F. Andersen, utilizó la tecnología láser de refrigeración para frenar drásticamente un grupo de átomos de rubidio 85. A continuación, un rayo láser, o “pinzas ópticas”, se despliegan para aislar y mantener un átomo – momento en el que podría ser fotografiado a través de un microscopio.
Los investigadores entonces demostraron que podrían producir de forma fiable y consistente átomos atrapados individuales – un paso importante hacia la utilización de los átomos para construir equipos de próxima generación, ultrarrápidos de lógica cuántica, que aprovechan la potencia de átomos para realizar complejas tareas de procesamiento de la información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)