jueves, 26 de abril de 2012

GALERIA













EVOLUCIÓN DEL ÁTOMO

La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica.
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba
Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thomson donde las «pasas» (electrones) se situaban en la parte exterior del «pastel» (la carga positiva)



HISTORIA DEL ATOMO

El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos DemócritoLeucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.14 El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: «La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma». La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.


jueves, 19 de abril de 2012

BOMBAS ATOMICAS


Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía de reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distintiva nube en forma de hongo. La bomba atómica fue desarrollada por Estados Unidos durante la II Guerra Mundial gracias al Proyecto Manhattan, y es el único país que ha hecho uso de ella en combate (en 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).
Su procedimiento se basa en la escisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239. Según el mecanismo y el material usado se conocen dos métodos distintos para generar una explosión nuclear: el de la bomba de uranio y el de la de plutonio.

           

El ÁTOMO (BOMBAS ATÓMICAS)


Introducción:

 a partir del átomo saber de las bombas nucleares es un gran avance de tecnología, al quitarle un electrón a un  átomo sucede ésta reacción.

a partir de este descubrimiento se revoluciono la forma de armamento  sobre alguno países de la tierra (potencias). Ademas que es difícil creer que de una partícula ten pequeña se puedan hacer cosas tan grandes es sorprendente e interesante el nivel de destrucción que puede salir de esta partícula mal manejada en el mundo un ejemplo e la grandeza de destrucción de estas bombas es la que Estados Unidos lanzo a hiroshima.

Ademas el átomo depende de sus portones y neutrones es mas destructivo  Los portones y neutrones de un átomo se encuentran ligados en el núcleo atómico, la parte central del mismo.



 En este blog encontraran mas información y se actualizaran datos sobre el átomo y sus avances  y sus derivados en bombas y todo lo que tenga que ver